Noticias

Noticias

Noticias

Noticias

Noticias

Noticias


I PI Meeting del EquityCancer-LA en Ecuador

El 11 de octubre comenzó el I Taller Internacional del proyecto EquityCancer-LA que tendrá lugar en Quito, Ecuador, hasta el 15 de octubre con la participación de todos los participantes de América Latina y Europa que colaboran, con objetivo de poner en marcha el estudio de base para analizar los retrasos y las barreras en el diagnóstico de cáncer a las redes públicas de servicios de salud a América Latina. También cuenta con la presencia de profesionales sanitarios, gestores y expertos nacionales e internacionales.

En el marco del proyecto “Mejorando la equidad en el acceso al diagnóstico precoz del cáncer en diferentes sistemas de salud de América Latina (EquityCancer-LA)” se está celebrando el II Taller Internacional, en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, institución anfitriona.

El encuentro se desarrollará entre el 11 y el 15 de octubre, y combina la participación presencial con la virtual (on-line), para facilitar una mejor asistencia de los equipos y profesionales de los servicios de salud involucrados. El objetivo es presentar los avances realizados durante los primeros seis meses del estudio, así como discutir los aspectos metodológicos del estudio de base. Este estudio, que combina métodos mixtos de investigación (entrevistas en profundidad, encuesta a pacientes y revisión de historias clínicas) analizará los retrasos en el diagnóstico de los canceres más frecuentes, las barreras y facilitadores en el acceso, el rol de la atención primaria y la coordinación entre niveles en el diagnóstico del cáncer. Como objetivo complementario, se analizará el impacto que ha tenido la pandemia de la COVID-19 y las medidas adoptadas en el retraso en el diagnóstico del cáncer en los países de estudio. Durante el taller también se hará la presentación pública del proyecto en Ecuador con la presencia de las autoridades sanitarias del país, profesionales de la salud i académica.

En este taller participan los equipos de investigación de los socios del proyecto: América Latina (Ecuador, Colombia y Chile) y Europa (España, Dinamarca y Lisboa). Contará también con la presencia de profesionales de los servicios sanitarios participantes, y expertos en la temática miembros de los comités científicos nacionales e internacionales.