El 25 de octubre, la Universidad del Rosario (Bogotá) acogerá el seminario Intervenciones para la mejora del acceso al diagnóstico temprano del cáncer. Experiencias en Latinoamérica y Europa, que analizará las intervenciones existentes y los avances del proyecto internacional Mejorando la equidad en el acceso al diagnóstico precoz del cáncer: una investigación operativa en diferentes sistemas de salud en América Latina, financiado por la Unión Europea.
READ MORELa Revista Chilena de Salud Pública ha publicado el articulo ¿Cuál es la experiencia de coordinación clínica de médicos/as generalistas y especialistas en redes de servicios de salud de México? Análisis comparativo 2015-2017, elaborado en colaboración entre el Consorci de Social de Catalunya y la Universidad Veracruzana de México en el marco del proyecto Equity-LA II. El artículo muestra una limitada experiencia y percepción de la coordinación clínica entre niveles de atención de médicos/as generalistas y especialistas en el 2015, con mejoras e
READ MORELa Universidad del Rosario acogerá el III PI Meeting del proyecto Mejorando la equidad en el acceso al diagnóstico temprano del cáncer: una investigación operativa en diferentes sistemas de salud de América Latina (EquityCancer-LA), que tendrá lugar del 20 al 27 de octubre, en la ciudad de Bogotá (Colombia). El taller contará con la asistencia de los investigadores/as miembros de todos los equipos participantes de Latinoamérica (Colombia, Chile y Ecuador) y Europa (Dinamarca, Portugal y España) de los miembros de los Comités Científico Internac
READ MOREUn nuevo artículo se acaba de publicar en la revista BMC Health Research Policy and Systems que analiza el proceso de diseño de intervenciones para mejorar la coordinación clínica, mediante investigación acción participativa (IAP), en redes de servicios de salud de seis países de América Latina. El artículo contiene recomendaciones para aquellos profesionales, gestores y decisores políticos que buscan introducir intervenciones mediante procesos participativos en los servicios sanitarios.
READ MORELa Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) acogió del 2 al 9 de mayo el III International Workshop del EquityCancer-LA organizado por el Instituto de Salud Pública de la Universidad (PUCE) y co-organizado por el Consorci de Salut i Social de Catalunya (CSC). Asistieron más de cuarenta participantes, entre los equipos de investigadoras América Latina (Chile, Colombia y Ecuador) y europeos (Dinamarca, Portugal y España) que colaboran, y profesionales sanitarios, gestores y expertos nacionales e internacionales. Se presentaron los avan
READ MOREEl pasado 4 de mayo tuvo lugar en Quito (Ecuador) el seminario Intervenciones para la mejora del acceso al diagnóstico precoz del cáncer en diferentes contextos de América Latina y Europa, co-organizado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y el CSC, que fue inaugurado por el Ministro de Salud y contó con la presencia del embajador de la Unión Europea y el representante de la OPS y la participación de más de un centenar de asistentes. Se presentaron las experiencias de América Latina y Europa y también se presentaron las intervenc
READ MOREEl próximo jueves 4 de mayo, el Auditorio del Hospital Gineco-Obstétrico Pediátrico de Nueva Aurora, Luz Elena Arismendi acogerá el seminario Intervenciones para mejorar el acceso al diagnóstico precoz del cáncer en diferentes contextos de América Latina y Europa, organizado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y co-organizado por el Consorci de Salut i Social de Catalunya, que analizará las intervenciones existentes y los avances del proyecto internacional EquityCancer-LA.
READ MORELa Coordinadora general de Proyecto EquityCancer-LA, María Luisa Vázquez Navarrete y la investigadora principal para Colombia, Amparo Susana Mogollón Pérez, participaron el pasado 03 de marzo de 2023, en el Foro organizado por la Universidad del Rosario en su rol de Líder del Punto Nacional de Contacto (NCP) del Clúster Salud y la Misión Cáncer para el programa Horizonte Europa en Colombia., con la conferencia denominada “La colaboración en proyectos europeos entre equipos de distintos países e instituciones: reflexiones y aprendizajes de la
READ MORELa Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) acogerá el III Encuentro Internacional (III International Workshop) del proyecto Mejorando la equidad en el acceso al diagnóstico temprano del cáncer: una investigación operativa en diferentes sistemas de salud de América Latina (EquityCancer-LA), que tendrá lugar del 2 al 9 de mayo, en la ciudad de Quito (Ecuador). El taller contará con la asistencia de investigadoras/es de todos los equipos participantes de Latinoamérica (Colombia, Chile y Ecuador) y Europa (Dinamarca, Portugal y de España
READ MORELa revista International Journal of Environmental Research and Public Health acaba de publicar el articulo “Relational Continuity of Chronic Patients with Primary and Secondary Care Doctors: A Study of Public Healthcare Networks of Six Latin American Countries”, en el marco del Proyecto Equity-LA II. Los resultados muestran las percepciones alrededor de la continuidad de relación entre los pacientes crónicos y sus médicos de atención primaria y secundaria en las redes públicas de salud de seis países de América Latina.
READ MORELa revista médica de acceso abierto BMJ Open ha publicado el artículo Improving equity in Access to early diagnosis of cancer in different healthcare systems of Latin America: protocol for the EquityCancer-LA implementation-effectiveness hybrid study (link article) que presenta esta investigación internacional, financiada por Horizon2020 y se desarrolla en colaboración con diversas instituciones de Europa y América Latina.
READ MOREEntre los días 6 y 8 de diciembre pasado, tuvo lugar en Londres la Reunión científica anual (Annual Scientific Meeting) de la Global Alliance for Chronic Diseases de la que el proyecto EquityCancer-LA forma parte. María Luisa Vázquez, coordinadora del proyecto e investigadora principal por CSC, acudió en representación del mismo.
READ MORE