Noticias

Noticias

Noticias

Noticias

Noticias

Noticias


Investigadoras del proyecto EquityCancer-LA participan en la II Jornada de investigación de EPIBELL

El viernes 13 de junio tuvo lugar la II Jornada de Investigación del Programa de Epidemiología, Salud Pública, Prevención del cáncer y curas paliativas EPIBELL, en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud del Campus Bellvitge de la Universidad de Barcelona, a la que asistieron las investigadoras María Luisa Vázquez e Ingrid Vargas del Consorci de Salut i Social de Catalunya (CSC) y Maria Rubio-Valera, del Parc Sanitari Sant Joan de Déu.

Organizada por el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), el encuentro tenía como objetivo reforzar la colaboración entre los grupos de investigación del programa EPIBELL y fomentar el intercambio científico. En el encuentro participaron más de sesenta profesionales de diferentes disciplinas (epidemiólogos, patólogos, genetistas, biólogos, nutricionistas, informáticos, técnicos estadistas y economistas) que desarrollan investigación sobre el cáncer, su prevención, el diagnóstico precoz y la mejora de la calidad asistencial en el ámbito oncológico.

En este contexto, María Luisa Vázquez e Ingrid Vargas del CSC junto con Maria Rubio-Valera del PSJD fueron invitadas a participar para introducir a los participantes en la teoría y práctica de la investigación participativa en los servicios de salud. Esta sesión puso en valor el enfoque participativo como una herramienta clave para la mejora de la calidad, la relevancia i el impacto de la investigación aplicada a los servicios de salud.

La Dra. Vargas inició la intervención con una exposición sobre las características y beneficios del método participativo, destacando la investigación-acción participativa (IAP) como una aproximación colaborativa y orientada al cambio. A continuación, la Dra. Vázquez presentó la experiencia de los proyectos EquityCancer-LA y Equity-LA II, que han aplicado este enfoque para mejorar la coordinación asistencial en el diagnóstico del cáncer y la atención a crónicos, respectivamente a las redes de servicios de salud de diversos países de América Latina. La Dra. Rubio-Valera analizó la aplicación del método participativo en el ámbito de la investigación en salud mental.

La participación en esta jornada representó una valiosa oportunidad para compartir aprendizajes y experiencias del proyecto EquityCancer-LA con profesionales de distintas disciplinas, promoviendo el diálogo científico y el intercambio de metodologías innovadoras. Iniciativas como esta fortalecen la colaboración internacional en la investigación sobre servicios de salud y refuerzan la apuesta del proyecto por enfoques participativos que contribuyen a mejorar la calidad, la equidad y la coordinación de la atención sanitaria.