El pasado 28 de octubre de 2025, el Servicio de Salud Metropolitano Norte (SSMN) y el EquityCancer-LA organizaron un encuentro entre servicios de salud para compartir una metodología que ha permitido diseñar e implementar en la red norte una intervención que ha mejorado tangiblemente la coordinación entre la atención primaria y los servicios de otras especialidades.
La Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Universidad de Chile acogió el encuentro, titulado “Investigación, acción y saberes en movimiento en redes públicas de atención: Estrategia de formación inter-niveles para el diagnóstico oportuno del cáncer”, que reunió a 60 personas, principalmente gestores, profesionales y equipos de las redes oncológicas de los Servicios de Salud Metropolitano Norte, Sur, Central, Occidente y Suroriente. El propósito fue promover el diálogo y el intercambio de experiencias entre las distintas redes.
La jornada comenzó con la exposición de la Dra. María Luisa Vázquez, directora del Servicio de Estudios y Prospectivas en Políticas de Salud del Consorcio de Salud y Social de Cataluña y coordinadora general del EquityCancer-LA, quien presentó los elementos centrales del proyecto y los resultados de línea de base de los tres países participantes (Colombia, Ecuador y Chile).
A continuación, la Dra. Pamela Eguiguren Bravo, académica de la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Universidad de Chile e investigadora principal del EquityCancer-LA en Chile, dio a conocer resultados en Chile, destacando la existencia de trayectorias fragmentadas e intervalos de tiempo largos en el diagnóstico de cáncer en los Servicios de Salud Metropolitano Norte y Sur. Bajo el enfoque metodológico de investigación-acción participativa, la reflexión colectiva entre niveles asistenciales en torno a estos resultados permitió el diseño en la Red Norte de una intervención de múltiples componentes, en la que se destacó un innovador programa de formación inter-niveles para médicos de atención primaria para el diagnóstico oportuno de cáncer.
Las enfermeras Glasfira Leyton, encargada de la Unidad de Coordinación con la Red del Complejo Hospitalario San José, y María Alejandra Cura, responsable de Docencia No Médica del Instituto Nacional del Cáncer, ambas integrantes del comité conductor local del EquityCancer-LA en Chile, presentaron el Programa de Formación Inter-niveles para el Diagnóstico Oportuno de Cáncer. Co-construido por profesionales de distintos niveles asistenciales del SSMN, en las dos ediciones realizadas hasta la fecha ha formado 72 médicas/os de atención primaria. Incluye la realización de pasantías de estas médicas/os en los hospitales y contribuye así a fortalecer la coordinación entre niveles. Lejos de ser un curso tradicional, el programa estableció canales permanentes de comunicación y espacios de diálogo entre los distintos niveles, generando resultados sostenibles en la optimización de las derivaciones y la reducción de los tiempos de diagnóstico.
Con una siguiente versión pronta a comenzar constituye un hito en la colaboración entre niveles, para mejorar tiempos y equidad en el proceso diagnóstico del cáncer en la zona norte de la Región Metropolitana.
La metodología combinó las exposiciones con conversatorios grupales, en los cuales médicos de atención primaria, de hospitales, enfermeras y gestores —actores clave en el diseño e implementación— compartieron sus experiencias, destacando la co-construcción y el trabajo en red como motores del cambio. El espíritu del encuentro fue netamente colaborativo; el objetivo fue que otros servicios puedan conocer y aprovechar estos aprendizajes para impulsar procesos participativos propios y adaptar soluciones a sus necesidades y contextos locales.