La Universidad del Rosario (Bogotá) acogerá el seminario Intervenciones para la mejora del acceso al diagnóstico temprano del cáncer. Experiencias en Latinoamérica y Europa que tendrá lugar el 25 de octubre en la sede de la universidad. El objetivo del seminario es compartir las experiencias de Europa y Colombia y presentar los resultados preliminares en el proceso de adaptación de las intervenciones. Contará con la participación, de ponentes nacionales e internacionales.
La primera parte contará con la participación de Ioannis Vouldis programme manager in Health & Cancer Mission at Health and Digital Executive Agency (HaDEA) de la Comisión Europea que hablará sobre el programa Horzion Europe y EU Cancer Mission. Después se abordará las experiencias desarrollades en Cataluña y Colombia, de intervenciones de atención integrada dirigidas a la mejora del diagnóstico precoz del cáncer. Iniciará Josep Maria Borràs, director del Plan de Oncología de Cataluña que Componentes clave en la ruta rápida para el diagnóstico temprano de cáncer: aprendizajes de las experiencias europeas. A continuación, desde el Ministerio de Salud y Protección Social analizará el Diagnóstico temprano del cáncer en el plan nacional de cáncer de Colombia.
Antes de la pausa, tendrá lugar el panel dedicado al proyecto EquityCancer-LA que comenzará con la intervención de María Luisa Vázquez e Ingrid Vargas investigadoras del Consorci de Salut i Social de Catalunya, que proporcionarán la visión general del proyecto EquityCancer-LA y continuará con la presentación de los Intervalos diagnósticos, trayectorias asistenciales y barreras en el acceso: análisis comparativo de la encuesta a pacientes en Colombia, Chile y Ecuador y por parte de Ignacio Aznar de la Fundació Sant Joan de Déu, analizará El coste del diagnóstico del cáncer: un análisis comparativo en Colombia, Chile y Ecuador.
La segunda parte estará dedicada a las Experiencias de integración de la atención para la mejora del acceso al diagnóstico temprano del cáncer en Colombia, Chile y Ecuador que contará con la intervención de las investigadoras principales de América Latina, Amparo Mogollón de la Universidad del Rosario junto con Mauricio O’Byrne del Comité Conductor Local, Pamela Eguiguren de la Universidad de Chile y Ana Lucía Torres de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador que presentaran sus experiencias con la adaptación y la implementación de una intervención para la mejora del diagnóstico del cáncer a sus contextos.
El seminario es abierto a todo el mundo que esté interesado.
Próximamente podrán acceder al programa definitivo del seminario.